Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018

PASO 2: Configuración de la Raspberry

Buenas tardes a todos, hoy toca 'cacharrear' un poco con la Raspberry Pi (RPi), ya que debemos ponerla a punto para poder hacer uso de ella. Los pasos de configuración a realizar son los siguientes: 1. Primera conexión a la RPi:      El objetivo de este punto es permitir acceder al dispositivo a través de nuestro PC portátil.      Os adelanto que vais a necesitar un router wifi, una tarjeta microSD y un cable ethernet para      poder realizar la tarea en cuestión. 2. Configuración 'eth0' y 'wlan0':      Este punto busca realizar la configuración de las interfaces ethernet y wifi para poder dis-      poner de distintos modos de conexión a la RPi. 3. Configuración de la red Eduroam:      Muestra los pasos para configurar el acceso a la red Eduroam mediante un acceso wifi. Como muchos de vosotros podéis no haber trabajado antes con la RPi, os he dejado una pequeña guía, que he...

PASO 1: Montaje de la Estación Ambiental

Imagen
Hoy realizaremos el primer y más sencillo de los pasos de nuestro proyecto, el montaje de la estación. Lo primero que debemos hacer es asegurarnos de tener el material necesario: - Raspberry (en mi caso mi caso Pi 3) - Sensor de temperatura y humedad (DHT22) - Sensor de presión atmosférica (BMP180) - Protoboard sobre la que montar la estación (opcional) y cable  El objetivo es conectar la Raspberry Pi 3 con los dos sensores que tenemos (DHT22, BMP180). Para hacerlo correctamente es preciso consultar los pines de la RPi, ya que no sirve cualquiera. Para facilitaros el trabajo a continuación os indico que tipo y número de pin de la RPi debe conectarse a los pines de los sensores. Sensor DHT22: Pin positivo (+): conexión a un pin de la RPi que proporcione  alimenta ció n  ⇒ Pin 1  Pin negativo (-):  conexión  a un pin de la RPi de tipo Tierra (GND)  ⇒ Pin 6 Pin salida (out): conexión a un pin de la RPi capaz de interpretar u...

Estación de medición ambiental

Imagen
Queridos seguidores, hoy es él día. A continuación os voy a presentar el proyecto que he realizado junto a mi compañero de trabajo, de quién podéis conocer más consultando su blog:  IoT: Ejemplos de Aplicación, Comunicaciones y Plataformas La idea de este proyecto es montar una pequeña estación de medición ambiental en la cual haciendo uso de dos sensores podremos medir temperatura, humedad y presión atmosférica del ambiente. Los datos registrados se almacenarán en la nube haciendo uso de la plataforma ThingSpeak. Material necesario: - Raspberry Pi (en mi caso Raspberry Pi 3 modelo B) - Sensor de temperatura y humedad DHT22 - Sensor de presión atmosférica BMP180 - Cable y protoboard Para aquellos que no lo sepáis, la Raspberry Pi es un computador de placa reducida (mini ordenador) de bajo costo. Fue desarrollada en el Reino Unido por la Fundación Raspberry Pi  con el objetivo de estimular la enseñanza de ciencias de la computación.  Para de...

Conociendo ThingSpeak

Hola a todos, como ya os adelanté, os voy a exponer un trabajo en el que se va ha hacer uso de una plataforma IoT llamada Thing Speak. Precisamente por ello, creo preciso explicaros un poco qué es ThingSpeak. ThingSpeak es una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) que trabaja con datos y es abierta para el IoT. Esta API permite recopilar, almacenar, analizar, visualizar y actuar sobre la información recogida en sensores y dispositivos como aplicaciones web y móvil, redes sociales, hardware de código abierto como Raspberry y Arduino, etc. El modo de funcionar de esta API es mediante canales, los cuales contienen campos de datos, ubicación y estado. Para poder trabajar con esta interfaz es preciso crear un canal, donde se recopilará la información de los dispositivos y aplicaciones. Estos datos, podrán ser visualizados en gráficos o bien ser analizados. Ahora que ya conocéis la plataforma IoT que voy a usar, me gustaría animaros a que la probéis. Para hacerlo debéis...