Guía para configurar la RPi
1. PRIMERA CONEXIÓN A LA RPi
Para la primera conexión a la RPi habitualmente se establece conectando un teclado, ratón y pantalla al dispositivo. No obstante si nos encontramos trabajando con un PC portátil podemos acceder a la RPi desde él, prescindiendo así de cargar tantos chismes. Aún así, va a ser preciso disponer de un router wifi, una tarjeta microSD y un cable ethernet.
Por otro lado, es preciso instalar los siguientes programas en el PC portátil con el que trabajaréis:
- SD Card Formatter:
Programa que permite formatear tarjetas microSD. (obtener_SDcard-formatter)
- Win32DiskImager:
Programa para escribir/leer la información que contiene una tarjeta micro SD. En nuestro caso
será usado para cargar el sistema operativo que usará la RPi en la tarjeta
- Advanced IP Scanner:
Programa que permite detectar los dispositivos que están conectados a una red y conocer sus
direcciones IP. (obtener_advanced-ip-scanner)
- Putty:
Cliente SSH que se usa para establecer una conexión remota y segura con la RPi.
(obtener_putty ⇒ putty.exe)
- Sistema operativo para la RPi:
Debe descargarse una versión del sistema operativo (S.O.) RASPBIAN, que es el que usa la RPi.
En mi experiencia instalé la versión RaspbianStrech Lite, que es una versión en la que se
trabaja a través de la línea de comandos. (obtener_raspbian)
Instalados todos los archivos indicados, los pasos para poder establecer el acceso o conexión a la RPi (tratándose de un Raspberry Pi 3 Modelo B) son los siguientes:
Instalación del S.O. de la RPI y habilitar servidor SSH:
1. Conectar microSD al PC.
2. Formatearla con el SD CardFormatter (formato FAT32).
3.Con el Win32DiskImager, seleccionar la imagen del S.O. Raspbian que nos hayamos descar-
gado, seleccionar la ranura en la que se encuentra la microSD, y darle a 'Write'.
4.Añadir archivo con nombre ssh sin extensión dentro de la microSD. Esto permite activar el
servidor SSH de la RPI de forma que el primer acceso que se haga pueda ser remoto.
5.Introducir la microSD en la RPI.
Establecer Conexión remota a la RPI:
6. Conectarla mediante cable Ethernet al router wifi y encenderla.
7. Con IPScanner, barrer la red local a fin de encontrar la IP de la RPI.
8. Abrir Putty, poner la IP de la RPI, port: 22, 'Open'
(En el caso de tener deshabilitado el puerto 22 en el portátil, puede ser que tengamos que
habilitar una nueva regla de salida en el administrador de puertos de Windows para habi-
litarlo).
9. Saldrá una advertencia, puesto que es la primera vez que ejecutamos la RPI. Darle a 'Sí'.
10. Username: pi
Password: raspberry
Primera configuración:
11. Escribir el siguiente comando: sudo raspi-config
12. En 'Interface Options': habilitar SSH.
13. En 'AdvancedOptions': seleccionar 'Expand SD Memory'.
14. 'Finish'.
15. Aparecerá una pantalla diciendo que se ha perdido la conexión. Cerrar Putty.
Realizados los pasos, para acceder a la RPi en ocasiones futuras tan solo debéis repetir los pasos del punto B. Otros modos de acceder sería haciendo uso de las interfaces 'eth0' y/o 'wlan0'. Estas interfaces precisan de una configuración propia, la cual se explica a continuación.
2. CONFIGURACIÓN 'ETH0' Y 'WLAN0'
Este apartado muestra cómo configurar las interfaces 'eth0' y 'wlan0' para poder conectarse a la RPi vía Wifi o cable ethernet:
Los pasos a realizar (para una Raspberry Pi 3 Modelo B) para establecer la configuración son los siguientes:
Asignar IP estática al PC:
Desde vuestro PC ir a “Panel de control\Redes e Internet\Conexiones de red”, una vez allí buscar: Ethernet ⇒Protocolo de Internet versión 4 ⇒Propiedades
Se os abrirá una ventana con el siguiente aspecto:
Debéis poner en la dirección de red (Dirección IP) la misma dirección que vuestra red local (en mi caso es 192.168.1) y asignar una dirección de 'host' que no esté ocupada en la red (en mi caso, la 10). Por último, se ha de definir puerta de enlace o 'gateway' que utilizaréis para conectaros a la RPi vía ethernet, yo acostumbro a usar una dirección anterior a la IP, pero podéis poner otra que esté libre.
Por último debéis comprobar si se ha asignado correctamente la IP estática.
Ir a “Inicio ⇒Símbolo del sistema” y en la línea de comandos escribir: ipconfig
De la información que aparece en pantalla, debéis consultar si en “Adaptador de Ethernet” aparece la información que habéis asignado. En mi caso se vería así:
Asignar IP estática a la interfaz 'eth0' de la RPI:
1. Conectar la RPi al router wifi con cable Ethernet y acceder a ella mediante Putty.
(Si no sabéis o recordáis como hacerlo consultar la sección ‘Establecer conexión remota a
la RPi' del apartado 1 de la guía.)
2. Escribir en la línea de comandos la siguiente instrucción: sudo nano /etc/dhcpcd.conf
3. Introducir la dirección IP y la dirección 'gateway'. Ambas deben ser las mismas direcciones
que se han asignado en el PC. En mi caso sería así:
4. Solicitamos guardar los cambios: Cntrl+X
Indicamos que sí queremos guardar: Y
Salimos: Enter
5. Reiniciamos la RPi escribiendo el siguiente comando: sudo reboot
Configurar la interfaz 'wlan0' de la RPI:
6. Escribir en la línea de comandos la siguiente instrucción: sudo nano /etc/dhcpcd.conf
7. Introducir la siguiente información:
8. Solicitar guardar los cambios: Cntrl+X
Indicar que sí queremos guardar: Y
Salir: Enter
9. Introducir el siguiente comando: sudo nano /etc/wpa_supplicant/wpa_supplicant.conf
10. Añadir la información de la red Wifi a la que queremos conectarnos.
El SSID es el identificador de la red y podemos encontrarlo detrás del 'router', al igual
que la contraseña:
Nota: En el caso que no tengamos el SSID en el 'router', podemos obtenerlo ejecutando el
siguiente comando: sudo iwilist wlan0 scan. La información pertinente al SSID
está en el campo ESSID de la red a la que queremos conectarnos. Una vez conocida
la información añadir la información como se ha explicado previamente.
11. Solicitar guardar los cambios: Cntrl+X
Indicar que sí queremos guardar: Y
Salir: Enter
12. Ejecutar el siguiente comando: sudo nano /etc/network/interfaces
13. Introducir la siguiente información a fin de configurar el archivo 'interfaces' para ha-
bilitar 'eth0' y 'wlan0'.
14. Reiniciar la RPi: sudo reboot
Por último, comprobar que se ha realizado correctamente la conexión de la RPi a la red wifi y ejecutar el siguiente comando: ifconfig wlan0
Si aparece una dirección IP dentro del rango de nuestra red local es que la RPI se ha conectado correctamente a la red wifi. En mi caso la dirección IP que se le ha asignado es 192.168.1.133.
Finalizados los pasos descritos y las comprobaciones pertinentes, ya podréis acceder a la RPi vía ethernet o wifi introduciendo en Putty la dirección IP pertinente. En mi caso sería 192.168.1.132 para 'eth0' y 192.168.1.133 para 'wlan0'.
3. CONFIGURACIÓN DE LA RED EDUROAM
El objetivo de este apartado es poder conectar la RPi a la red Eduroam. Para poder realizar esta fase es preciso que forméis parte de una institución adherida a dicha red, ya que es una red privada y el acceso se permite introduciendo vuestros datos de autenticación.
En mi caso, accederé con las credenciales que uso en la Universidad del País Vasco, que hace uso de Eduroam.
Datos o parámetros que debéis conocer (para mi caso):
- ESSID (ssid)
- Protocolo de Cifrado (key_mgmt)
- Tipo de EAP (eap)
- Método de autenticación (phase2)
Estos datos suelen especificarse en un documento informativo. En caso de no disponer de tal documentación pueden obtenerse ciertos parámetros ejecutando el comando:
sudo iwilist wlan0 scan
(Para que funcione correctamente es preciso que os encontréis en un lugar con acceso a la red Eduroam de vuestra institución.)
Paso previo:
Una vez obtenidos los parámetros debemos eliminar el cliente DHCP que utiliza por defecto la RPi. El DHCP es un gestor propio de la RPi y lo anulamos para evitar que infiera o modifique en la configuración que vamos establecer.
Para eliminarlo debéis ejecutar la siguiente instrucción: sudo apt-get remove dhcpcd5
Configuración de la red:
1. Introducir la información de la red en el archivo de configuración, el cual accedemos me-
diante el comando: sudo nano /etc/wpa_supplicant/wpa_supplicant.conf
Añadir la configuración correspondiente a la red Eduroam. Aquellas configuraciones que ten-
gáis de otras redes wifi no tienen porqué ser borradas. Lo que haremos es dar un identifica-
dor (id_str) a cada red para distinguirlas.
En 'identity' tenéis que introducir vuestro usuario de la institución, por ejemplo:
"miusuario@miinstitucion.es"
En el caso de no introducir la parte “@miinstitucion.es” solamente tendréis acceso a la
red Eduroam de vuestra institución, por lo que al desplazaros a otra institución adherida a
Eduroam no podréis acceder a la red. La causa es que no puede realizar la autenticación de
usuario ya que desconoce de qué institución provenís, impidiendo que desvíe la autenticación
a la institución pertinente.
2. Modificar el archivo de configuración de las interfaces (‘interfaces’). Para acceder a él
ejecutar el siguiente comando: sudo nano /etc/network/interfaces
Modificar la configuración como se muestra en la imagen:
Con esta configuración tenemos lo siguiente:
- Interfaces ‘eth0’ y ‘wlan0’ habilitadas
- Ubicación del archivo que contiene la configuración (wpa_supplicant.conf) de las
redes ‘casa’ y ‘escuela’
- Asignación de dirección IP mediante DHCP para las redes configuradas
3. Reiniciar la RPi: sudo reboot
Por último, comprobamos si hemos logrado conectar la RPi a la red Eduroam consultando si se ha asignado una IP a la interfaz 'wlan0' ejecutando los siguientes comandos: (Recordad que preciso estar en un lugar con acceso a Eduroam para que funcione correctamente.)
Datos o parámetros que debéis conocer (para mi caso):
- ESSID (ssid)
- Protocolo de Cifrado (key_mgmt)
- Tipo de EAP (eap)
- Método de autenticación (phase2)
Estos datos suelen especificarse en un documento informativo. En caso de no disponer de tal documentación pueden obtenerse ciertos parámetros ejecutando el comando:
sudo iwilist wlan0 scan
(Para que funcione correctamente es preciso que os encontréis en un lugar con acceso a la red Eduroam de vuestra institución.)
Paso previo:
Una vez obtenidos los parámetros debemos eliminar el cliente DHCP que utiliza por defecto la RPi. El DHCP es un gestor propio de la RPi y lo anulamos para evitar que infiera o modifique en la configuración que vamos establecer.
Para eliminarlo debéis ejecutar la siguiente instrucción: sudo apt-get remove dhcpcd5
Configuración de la red:
1. Introducir la información de la red en el archivo de configuración, el cual accedemos me-
diante el comando: sudo nano /etc/wpa_supplicant/wpa_supplicant.conf
Añadir la configuración correspondiente a la red Eduroam. Aquellas configuraciones que ten-
gáis de otras redes wifi no tienen porqué ser borradas. Lo que haremos es dar un identifica-
dor (id_str) a cada red para distinguirlas.
En 'identity' tenéis que introducir vuestro usuario de la institución, por ejemplo:
"miusuario@miinstitucion.es"
En el caso de no introducir la parte “@miinstitucion.es” solamente tendréis acceso a la
red Eduroam de vuestra institución, por lo que al desplazaros a otra institución adherida a
Eduroam no podréis acceder a la red. La causa es que no puede realizar la autenticación de
usuario ya que desconoce de qué institución provenís, impidiendo que desvíe la autenticación
a la institución pertinente.
2. Modificar el archivo de configuración de las interfaces (‘interfaces’). Para acceder a él
ejecutar el siguiente comando: sudo nano /etc/network/interfaces
Modificar la configuración como se muestra en la imagen:
Con esta configuración tenemos lo siguiente:
- Interfaces ‘eth0’ y ‘wlan0’ habilitadas
- Ubicación del archivo que contiene la configuración (wpa_supplicant.conf) de las
redes ‘casa’ y ‘escuela’
- Asignación de dirección IP mediante DHCP para las redes configuradas
3. Reiniciar la RPi: sudo reboot
Por último, comprobamos si hemos logrado conectar la RPi a la red Eduroam consultando si se ha asignado una IP a la interfaz 'wlan0' ejecutando los siguientes comandos: (Recordad que preciso estar en un lugar con acceso a Eduroam para que funcione correctamente.)
sudo reboot
ifconfig wlan0
Espero os haya sido útil y fácil seguir los pasos. Si os surgen dudas no dudéis en preguntar en la zona de comentarios.
Comentarios
Publicar un comentario