Configuración RPi para Estación Ambiental


Instalación de las herramientas Python:
1. Acceder a la RPi, el modo de acceso es indiferente. Personalmente os recomiendo hacerlo vía 
   SSH (utilizando Putty) que es como lo hemos hecho hasta ahora.
2. Descargar e instalar las herramientas para poder usar Python:
       sudo apt-get update
       sudo apt-get install python-dev python-pip
       sudo pip install --upgrade distribute
       sudo pip install ipython

Instalación de la librería MQTT:
3. La librería MQTT permite implementar de un modo rápido y sencillo los mensajes MQTT
   para realizar suscripciones y  publicaciones de información. Para instalarla debe ejecutarse
   el siguiente comando:
       pip install paho-mqtt

Instalación de las librerías GPIO:
4. Las librerías GPIO son las que utilizamos para indicarle a la RPi la función que realizan sus 
   pines (Entrada/Salida). Para instalarla tan solo es preciso ejecutar la siguiente instrucción:
       sudo pip install --upgrade RPi.GPIO

Habilitar el bus I2C:
Este bus es el que usa el sensor BMP180 para mandar su información. Los pines SDA y SCL se conectan a un pin GPIO el cual accede al bus I2C. En este bus pueden conectarse múltiples dispositivos (esclavos), por ello se les asigna una dirección dentro del bus. Es a través de esa dirección como la RPi logra interactuar con los dispositivos.
   5. Habilitar este bus con los siguientes:
          sudo apt-get install -y python-smbus
          sudo apt-get install -y i2c-tools
          sudo raspi-config
   6. En la pantalla que se os habre, buscar 'Interface Options' y habilitar I2C. Una vez hecho
      damos por finalizado ('Finish').
   7. Reiniciar la RPI: sudo reboot

Por último vamos a comprobar si el bus detecta el sensor que tenemos conectado introduciendo la siguiente instrucción: sudo i2cdetect -y 1
Si todos ha ido bien debería aparecer una matriz en la cual se indica una única dirección (77) y el resto de posiciones vacías (--). Si tuviéramos otros dispositivos conectados también se visualizarían pero en nuestro montaje solo tenemos un sensor que use el bus I2C. El aspecto de la matriz sería el siguiente:

Instalación de las librerías de los Sensores:
Este paso solo puede realizarse si se han finalizado correctamente los pasos anteriores, ya que es preciso tener las herramientas de desarrollo Python intaladas y los buses GPIO e I2C habilitados. Además, debemos tener acceso a internet para poder descargar las librerías del repositorio Github. Si cumplimos los requisitos anteriores podemos empezar: 
   8. Descargar e instalar la librería Adafruit del sensor DHT22 ejecutando los siguientes 
      comandos: 
          sudo apt-get install git
          git clone https://github.com/adafruit/Adafruit_Python_DHT.git
          cd Adafruit_Python_DHT
          sudo python setup.py install
   9. Descargar e instalar la librería Adafruit del sensor BMP180 ejecutando los siguientes 
      comandos:
          git clone https://github.com/adafruit/Adafruit_Python_BMP.git
          cd Adafruit_Python_BMP
          sudo python setup.py install

Ejecutar el código Python:
  10. Cargar el archivo que tiene el programa Python en la micro SD de la RPi. 
      Un modo muy sencillo es a través del programa WinSCP, que es un cliete FTP. Os recomiendo 
      descargar el programa y una vez instalado lo abrís. Os aparecerá una pantalla en la que 
      debéis indicar la IP, usuario y contraseña de la RPi.
      Una vez establecida la conexión tenéis una pantalla dividida: izquierda vuestro PC, derecha
      la RPi.
      Debéis buscar el archivo con el programa en vuestro PC (izq.) y arrastrarlo en el
      directorio deseado de la RPi (dch.). De este modo ya tenemos el archivo en la RPi.
  11. Abrir la RPi y conectarnos (Putty).
  12. Abrir el directorio haciendo uso del comando cd.
      Supongamos que tenemos el código en una carpeta llamada ‘Estación’ dentro del
      directorio home/pi. El comando a ejecutar sería el siguiente: cd home/pi/Estación/
      Para comprobar que estamos donde toca pedimos que nos muestre por pantalla el contenido
      del directorio para ver que está ahí el archivo que queremos ejecutar. 
      Ejecutar el siguiente comando: ls
  13. Ejecutar el programa con el siguiente comando: python NombreArchivo.py


Espero os haya sido útil y fácil seguir los pasos. Si os surgen dudas no dudéis en preguntar en la zona de comentarios. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conociendo ThingSpeak

Las TICs en la Investigación Científica

PASO 3: Conocimientos previos