Componentes tecnológicas de las TICs

Hoy os hablaré de dos conceptos en el ámbito de las TICs que están muy de moda:

Cloud Computing o computación en la nube
    Es una nueva forma de prestación de servicios TIC válido tanto para empresas como ciudadanos y administraciones públicas. Permite el acceso, bajo demanda a través de Internet o redes convencionales, de diferentes recursos TIC compartidos, como por ejemplo: redes, servidores, sistemas de almacenamiento, software, aplicaciones...
    El extraordinario desarrollo de los dispositivos tecnológicos y la extensión del acceso a Internet, unida a las necesidades de los propios usuarios, han hecho que el cloud computing sea una herramienta fundamental para que los ciudadanos y organizaciones puedan trabajar, buscar información o acceder a servicios desde cualquier ubicación y en cualquier momento de forma sencilla y económica. De entre los múltiples tipos de servicios que ofrecen destacan tres: Infraestructura como Servicio (IaaS), Plataforma como Servicio (PaaS) y Software como Servicio (SaaS). 
    Seguramente, los servicios más conocido por todos vosotros son los de tipo SaaS, ya que constantemente se hace uso de las aplicaciones que ofrecen en la nube (Gmail, Facebook, Sype...). Los servicios de tipo PaaS, son muy conocidos en el ámbito del desarrollo de software, por lo que seguramente no los uses en tu día a día. Y por último, los servicios IaaS son más usados por las empresas, ya que les perimiten sustituir sus servidores por servidores virtuales.





Internet of Things (IoT) o Internet de las Cosas

    Es la consolidación a través de la red de redes de una 'red' que alojase gran multitud de objetos o dispositivos. Traducido a un idioma más sencillo sería la posibilidad de poder conectar a la red todas las cosas del mundo, por ejemplo: vehículos, electrodomésticos, dispositivos mecánicos, de medición, sensores, etc. Así pues, se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con Internet y su principal objetivo es tratar de hacer más cómoda la vida de los humanos y proporcionar mayor seguridad. 

    A pesar de estar muy de moda, en la actualidad IoT presenta muchas limitaciones sobre las cuales se está trabajando. Sin embargo, se cree que podrá alcanzarse un grado de interconexión muy elevado. Os dejo un link que habla un poco de las limitaciones, soluciones y expectativas que se tiene sobre IoT: A FONDO: ¿Qué es IoT?

Espero haberos podido trasmitir el concepto básico de ambas tecnologías, así como haber picado vuestra curiosidad. Deciros que dentro de poquito, os voy a exponer un pequeño trabajo que he realizado junto a un compañero y en el que va a hacerse uso de una plataforma IoT llamada Thing Speak.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Conociendo ThingSpeak

Las TICs en la Investigación Científica

PASO 3: Conocimientos previos